martes, 29 de julio de 2025

GOBIERNO DE LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

Este post está basado en nuestro escrito incluido en la revista VERITAS del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. titulado: Normas Globales de Auditoría Interna (NGAI): gobierno de la función, publicado en el mes de febrero 2025, y del cual tomamos ciertas ideas del mismo, así como también se facilita el vínculo del episodio de nuestro Podcast “Reflexiones administrativas, gerenciales y financieras” que emitimos sobre ese tópico. 

El Dominio III de las NGAI debe ser percibido como una validación de la alineación entre el consejo de administración, alta gerencia y la auditoría interna

Quienes estén interesados en ahondar sobre el tópico, el artículo completo en referencia se puede ubicar en el siguiente vínculo web:

Roles del consejo, alta dirección y auditoría interna

Según las NGAI, el término consejo es definido como el órgano de gobierno de más alto nivel en una organización, pudiéndose identificar, por ejemplo, con términos como consejo de administración, directorio, comité o comisión de auditoría. Por su parte, la alta dirección corresponde al mayor grado de gerencia ejecutiva en la compañía, la cual rinde cuentas al consejo de la entidad.

En lo atinenete a la auditoría interna, esta función es la encargada de brindar servicios de aseguramiento y asesoramiento en las compañías, cuya autoridad, rol y responsabilidades le son concedidas por el consejo (o leyes y reguladores).

Condiciones esenciales

Como condiciones esenciales deben entenderse aquellos requisitos cuyo cumplimiento resulta indispensable para la validez del acto, negocio, disposición o resolución de que se trate; sin embargo, específicamente en cuanto a las NGAI, estas condiciones podrían no ser imprescindibles (de acuerdo con la situación de que se trate), pues la normativa contempla qué debe hacerse en caso de una falta de acuerdo sobre condiciones esenciales. Este es un elemento, las condiciones esenciales, exclusivo del Dominio III y que no aparece en los restantes dominios de las NGAI. 

A este respecto en el dominio se identifican una serie de condiciones necesarias para que la función de auditoría interna logre una colaboración eficaz del consejo y la alta dirección, así como las pautas para ver de qué manera estos organismos pueden articularse para contribuir con dicha cooperación. 

Ahora bien, con base a lo anterior, cabría plantearse sí podría considerarse a las condiciones esenciales como responsabilidades de los órganos involucrados, siendo la respuesta en primera instancia sí, aunque habría que tener presente algunas consideraciones. Los responsables primarios de que estas condiciones esenciales se cumplan son el Consejo y la Alta Dirección, debiéndose entender, como ya se señaló anteriormente, a las condiciones esenciales como a aquellas exigencias cuyo cumplimiento resulta necesario para la idoneidad del acto, negocio, disposición o resolución en cuestión, todo lo cual contribuye para que la función de auditoría interna logre una colaboración eficaz del consejo y la alta dirección, así como las pautas para ver de qué manera estos organismos pueden articularse para contribuir con dicha cooperación.

Gobierno y auditoría interna

La gobernanza de la función de auditoría interna según las NGAI contempla tres principios, números 6, 7 y 8, en continuación a la secuencia iniciada en el Dominio II, Ética y Profesionalidad, el cual contempla los primeros cinco de la normativa.

Los principios del Dominio III se muestran en la siguiente imagen:

Normas del Dominio III

Los tres principios definidos en el Dominio III concernientes a la gobernanza de la función de auditoría interna son enmarcados y desarrollados a través de un total de 9 normas cuya discriminación se puede observar en el gráfico que se muestra de seguida:

El Dominio III de las NGAI aplica a todos los auditores internos, sean colaboradores de la empresa, contratados por un proveedor externo de servicios o una mezcla de ambos

Líneas de cierre

El Dominio III de las Normas Globales de Auditoría Interna eleva el nivel de colaboración y comunicación con las partes interesadas clave de auditoría interna. Reconoce que mientras la conformidad con las Normas sigue siendo responsabilidad del Director Ejecutivo de Auditoría, las actividades del consejo de administración y la gerencia de alto rango son esenciales para la capacidad de una función de auditoría interna de cumplir con el Propósito de las auditorías internas. Por tanto, los Directores Ejecutivos de Auditoría deben procurar desarrollar una estrategia para lograr que la conformidad/desempeño del Dominio III se adapte a su función.

En adición a señalado, y que repetimos pueden ampliar en nuestro artículo publicado en la revista VERITAS, igualmente, quienes así lo desee, pueden oír en nuestro Podcast Reflexiones administrativas, gerenciales y financieras, el episodio que emitimos al respecto, y del cual le dejamos el vínculo correspondiente.



Si te parece, deja tu comentario sobre el escrito, así como si es de tu gusto la información de este Blog, dale a Seguir al mismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario