lunes, 1 de septiembre de 2025

DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE AUDITORÍA INTERNA

El presente post lo basamos sobre nuestro artículo publicado en la revista VERITAS del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. titulado: Normas Globales de Auditoría Interna: desempeño de servicios, publicado en el mes de abril de 2025, del cual extraemos algunas ideas del mismo, así como también se proporciona el vínculo del episodio de nuestro Podcast “Reflexiones administrativas, gerenciales y financieras” que emitimos sobre el particular.

El Dominio V fue estructurado para que las unidades de auditoría interna se enfoquen y reflexionen sobre cómo hacer su trabajo para aportar valor y prestar servicios de alta calidad

El Dominio V incluye los principios y normas que afectan a los auditores internos cuando se encuentran ejecutando los servicios de Auditoría Interna. Es menester señalar que las normas, requisitos y consideraciones de implementación en este Dominio son aplicables tanto a los servicios de aseguramiento como a los de asesoramiento, salvo que en alguna de las normas individuales se especifique lo contrario.

Para quienes estén interesados en profundizar sobre esta temática, el escrito completo en referencia lo pueden consultar en el siguiente vínculo web:

Normas Globales de Auditoría Interna (NGAI): desempeño de servicios

Servicios prestados por auditoría interna

Las normas y correspondientes recomendaciones de aplicación del Dominio V se pueden utilizar tanto en los servicios de aseguramiento como en los de asesoramiento, al menos, como ya se indicó con anterioridad, que se contemple algo que lo prohíba, y la razón de esto es presentar un enfoque generalizado de la gestión de proyectos en el que se identifiquen los elementos esenciales de la planificación, ejecución y comunicación de los servicios de auditoría interna.
 
Con los servicios de aseguramiento se brindan valoraciones objetivas de las discrepancias entre las condiciones existentes de la actividad sujeta a revisión y los criterios de evaluación establecidos. El personal de auditoría interna debe evaluar las disconformidades conseguidas con la finalidad de determinar la existencia de hallazgos a informar, así como ofrecer conclusiones sobre los trabajos realizados. Asimismo, en los casos en que la labor arroje como resultado que los procesos son eficaces, ello también deberá ser reportado.      
 
Por otra parte las actividades de asesoramiento deben entenderse como consejos dados a quiénes soliciten sus servicios, entre los cuales podrían estar, por ejemplo, la junta de administración, la alta dirección o la gerencia de una actividad, aunque los auditores pudiesen también iniciar este tipo de servicios por cuenta propia. Entre los trabajos de asesoramiento se tienen, entre otros, las labores de orientación para el desarrollo e implementación de nuevas políticas, el diseño de procesos y sistemas, la facilitación y formación. 

Principios del Dominio V 

El desempeño de los servicios de la unidad de auditoría interna, Dominio V, según las NGAI, consta de tres principios, los números 14, 15 y 16, y los cuales desarrollan los siguientes tópicos:  

Normas del Dominio V 

Los tres principios definidos en el Dominio V relativos al desempeño de los servicios de auditoría interna son enmarcados y desarrollados a través de un total de 14 normas cuya discriminación se puede observar en la imagen siguiente:

En el Dominio V de las NGAI se contemplan los principios y normas que los auditores deben conocer y aplicar cuando lleven a cabo encargos de auditoría interna

Líneas de cierre 

La auditoría interna emprendió un firme recorrido para fortalecer sus Normas, y por ende la profesión y, al hacerlo, elevar la especialidad de auditoría interna y su impacto. Las nuevas Normas globales de auditoría interna, se espera, afectarán positivamente a la auditoría interna en los próximos tiempos por venir. 

La auditoría interna tiene ante sí, una ocasión de mejora, una oportunidad para la auto mejora, para interactuar más directamente con el consejo y otras partes interesadas clave, y para deliberar sobre las áreas donde las funciones de auditoría interna pueden aportar valor. 

Esta aspiración se puede materializar a través de unas Normas que no pretenden ser difíciles ni onerosas, y su objetivo no es impulsar la conformidad por la conformidad, ya que fueron diseñadas para asegurar que las organizaciones obtengan servicios de auditoría de buena calidad, pidiendo a las funciones de auditoría que reflexionen sobre cómo hacen su trabajo y cómo pueden aportar valor. 

En adición a señalado, y que repetimos pueden ampliar en nuestro artículo publicado en la revista VERITAS, asimismo, quienes lo tengan a bien, pueden escuchar en nuestro Podcast Reflexiones administrativas, gerenciales financieros, el episodio que emitimos al respecto, y del cual le dejamos el vínculo correspondiente de seguida.

Si te parece, deja tu comentario sobre el escrito, así como si es de tu gusto la información de este Blog, dale a Seguir al mismo.