El Domino IV de las NGAI hace énfasis en las responsabilidades de los directores ejecutivos de auditoría interna durante la gestión de la función
Los Principios y Normas del Dominio IV se dirigen al Director de Auditoría Interna desde el punto de vista del papel de liderazgo que debe desarrollar para conseguir una gestión eficaz de los aspectos de la Función de Auditoría Interna. El Director de Auditoría Interna podrá delegar sus responsabilidades en otros profesionales cualificados dentro de la Función de Auditoría Interna, aunque sigue manteniendo la responsabilidad en última instancia.
Normas Globales de Auditoría Interna (NGAI): gestión de la función
Gerencia: Conjunto de actividades y procesos que se llevan a cabo para planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización con la finalidad de alcanzar sus objetivos y metas. La gerencia entraña tomar decisiones informadas y estratégicas, liderar equipos de trabajo, coordinar recursos, y supervisar el desempeño y el cumplimiento de los objetivos de la organización.
Liderazgo: Cúmulo de habilidades que permiten a un individuo guiar, influir y motivar a un grupo para alcanzar objetivos comunes. El líder no solo toma la iniciativa para emprender acciones, sino que también gestiona, evalúa y ajusta las estrategias según sea necesario.
Parte interesada: Individuo o colectivo con algún interés directo o indirecto en las actividades y resultados de la organización. Las partes interesadas pueden incluir al Consejo, los empleados/colaboradores, clientes, proveedores, accionistas, agencias regulatorias, instituciones financieras, auditores externos, el público y otros.
Gestión y auditoría interna
La gestión de la función de auditoría interna, Dominio IV, según las NGAI, consta de cuatro principios: 9, 10, 11 y 12, y los cuales desarrollan los siguientes tópicos:
El director de auditoría interna debe ejercer influencia
positiva y motivadora en su gente con su actuación, ejemplo y habilidades
El Dominio IV se centra en cómo se desarrollan las actividades de auditoría interna y hace énfasis en las responsabilidades de los directores ejecutivos de esta área durante la gestión de la función. Las NGAI están diseñadas para asegurar que las organizaciones obtengan servicios de buena calidad, esperándose que las unidades de auditoría interna ponderen adecuadamente el cómo deben hacer su trabajo y de qué manera pueden aportar valor, teniendo un peso específico en las relaciones y comunicaciones que se establecen con las partes interesadas con las que se interactúa.
En adición a lo publicado en la revista VERITAS, y como material complementario en formato audio, pueden escuchar en nuestro Podcast Reflexiones administrativas, gerenciales y financieras, el episodio que se emitió al respecto, y del cual, de seguida dejamos el vínculo correspondiente.
Si te parece, deja tu comentario sobre el escrito, así como
si es de tu gusto la información de este Blog, dale a Seguir al mismo.