El presente post lo basamos sobre nuestro artículo publicado
en la revista VERITAS del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
titulado: Normas Globales de Auditoría Interna (NGAI): ética y
profesionalidad publicado en el mes de enero 2025,
del cual extraemos algunas ideas del mismo, así como también se proporciona el
vínculo del episodio de nuestro Podcast “Reflexiones administrativas,
gerenciales y financieras” que emitimos sobre el particular.
En las
NGAI se fijan las pautas del proceder ético de los profesionales que desarrollen
y proporcionen servicios de auditoría interna.
Para quienes estén interesados en profundizar sobre esta
temática, el escrito completo en cuestión lo pueden consultar en el siguiente
vínculo web:
Ética y profesionalidad en la nueva normativa
Los principios y las normas que se
establecen en el Dominio II de las NGAI sustituyen al código de ética
contemplado en el Marco Internacional de Prácticas Profesionales del IIA, hecho
el cual se refleja en la gráfica que se muestra a continuación:
Comportamiento
y formación profesional
Un aspecto trascendente para las
unidades de auditoría interna es ganarse el respeto profesional en las
organizaciones donde despliegan su labor.
En el Dominio II se
desarrollan cinco de los 15 principios establecidos en las normas globales de
auditoría interna, y los mismos están relacionados con la conducta actitudinal
respecto a la ética por parte de los auditores internos, así como lo relativo a
la formación en competencias profesionales y el mantener un adecuado
comportamiento al realizar sus labores. La denominación de los cinco principios
contemplados en Dominio II son los enumerados en la gráfica que se observa de
seguida:
Normas
del Dominio II
Los cinco principios
definidos en el Dominio II relativos a la ética y profesionalidad son
enmarcados y desarrollados a través de un total de 13 normas cuya
discriminación se puede observar en el gráfico siguiente:

Líneas
de cierre
El Dominio II correspondiente
a la Ética y la Profesionalidad, podría aglutinarse en dos conceptos
esenciales: actitud y aptitud. La actitud con “c” tiene que ver con el talante,
la postura, la disposición de los auditores internos respecto a la aplicación
de los principios y el correcto proceder ético al momento de enfrentar sus
obligaciones laborales. Con respecto a la aptitud con “p”, la misma se refiere
a la capacidad del profesional de desempeñarse de manera competente en las
actividades que se les asigna y realiza, siendo un deber formarse y adiestrarse
convenientemente para desempeñarse de forma satisfactoria.
En adición a señalado, y que
repetimos pueden ampliar en nuestro artículo publicado en la revista VERITAS, asimismo,
quienes lo tengan a bien, pueden escuchar en nuestro Podcast Reflexiones
administrativas, gerenciales financieros, el episodio que emitimos al respecto,
y del cual le dejamos el vínculo correspondiente de seguida.
EP 65 | Dominio II: Ética & Profesionalidad en la
Auditoría Interna
Si te parece, deja tu comentario sobre el escrito, así como
si es de tu gusto la información de este Blog, dale a Seguir al mismo.
